β€œπ‘·π’π’“ 𝒖𝒏𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒂 π‘°π’π’…π’†π’‘π’†π’π’…π’†π’π’„π’Šπ’‚ π‘΅π’‚π’„π’Šπ’π’π’‚π’ 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 π’“π’†π’Šπ’π’† 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒆𝒃𝒍𝒐 𝒆𝒍 π’‚π’Žπ’π’“ π’š 𝒍𝒂 π’Šπ’ˆπ’–π’‚π’π’…π’‚π’…β€

 

Estimados/as afiliados/as,

Hoy conmemoramos y celebramos la gesta histΓ³rica en la que los representantes de las Provincias Unidas del RΓ­o de la Plata declararon la independencia, poniendo fin a siglos de sometimiento colonial por parte de la corona espaΓ±ola.

Hace 209 aΓ±os, en el memorable Congreso de TucumΓ‘n de 1816, se concretΓ³ el acto soberano y colectivo mΓ‘s significativo de nuestra historia. AllΓ­ se sentaron las bases de lo que mΓ‘s tarde serΓ­a la RepΓΊblica Argentina, rechazando de manera explΓ­cita toda forma de dominaciΓ³n extranjera.

Este 9 de julio nos convoca a reflexionar y revalorizar aquel legado fundacional. Es responsabilidad del pueblo argentino sostener con orgullo esa herencia y reafirmar su compromiso con una patria libre, justa y soberana.

Sin embargo, ese compromiso choca con las decisiones del actual gobierno nacional, que, subordinado a las grandes potencias extranjeras, avanza en la entrega de nuestra soberanΓ­a mediante la desregulaciΓ³n del Cabotaje nacional. Esta decisiΓ³n representa un retroceso inaceptable en la defensa de los intereses nacionales.

Es por ello que la independencia que hoy celebramos no puede ser una consigna vacΓ­a mientras se entrega nuestro presente y futuro al capital forΓ‘neo.

𝑳𝒂 π‘·π’‚π’•π’“π’Šπ’‚ 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒆 π’π’Š 𝒔𝒆 π’†π’π’•π’“π’†π’ˆπ’‚. 𝑨 𝒍𝒂 π‘·π’‚π’•π’“π’Šπ’‚ 𝒔𝒆 𝒍𝒂 π’…π’†π’‡π’Šπ’†π’π’…π’† 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒍𝒂 π’Žπ’–π’†π’“π’•π’†.